WHEN THE MOUNTAINS TREMBLE - GUATEMALA

Lo anterior, por el control de la empresa
estadounidense United Fruit Company, misma que con la ayuda de la CIA derroco al
gobierno de Jacobo Arbenz a través de Carlos Castillo Armas que realizo un
golpe de estado desde Honduras, por considerar que las reformas son muy
nacionalistas y que afectaran los intereses de la empresa bananera, misma que
controlaba la economía de la nación y la población de Guatemala era explotada
su mano de obra. Las injusticias son su pan de cada día, y no tenían voz y voto
que se vivió durante la guerra civil, que tuvo lugar en Guatemala, entre 1960 y
1996, perpetrado por militares.
Ante las desigualdades, muchas personas se
organizaron en cooperativas, con la finalidad de obtener un mayor ingreso
económico, esto causó molestia al gobierno ya que lo vio como una forma de exigir
sus derechos, por lo que fueron severamente reprimidos, por el gobierno de
Manuel Yrigoidas, y es ahí donde comienza la guerra fría.
La iglesia tuvo dos papeles importantes, el primero
que no se involucraba con el gobierno y por lo tanto se desentendía de la
situación, mientras que la otra se lograba concientizar a la población de sus
derechos. Por lo que surgieron fuerzas armadas rebeldes, saliendo dentro de
estas encontramos a Marco Antonio Yon Sosa y a Luis Turcios Limas.
Además de la intervención del presidente de Estados
Unidos en ese entonces; Ronald Reagan, que a través del apoyo con armas hacia
los militares ayudaba a la “democracia” en Guatemala, por4 lo que siguió
durante años la guerra civil, tanto que el presidente Kjell Laugerud, creo el
famoso “escuadrones de la muerte”.
Por último el nombre de la película deriva, porque
la conquista española trajo como consecuencia la migración de indígenas
guatemaltecos hacia las montañas, para no ser reprendidos, por lo que antes y
en las dictaduras de Guatemala, no se les respeto su derecho de conservar su
cultura y sus tradiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario