sábado, 22 de noviembre de 2014

¡Fidel! (CUBA)

¡FIDEL! - CUBA

En esta nos muestra a través de una película documental, la historia de la Revolución Cubana. Comienza a partir de las relaciones que existía con Estados Unidos, y el entonces presidente de Cuba; Carlos Príos Socarras, que les daba favoritismo a los norteamericanos. Lo anterior es avisado por Eduardo Chivás, líder del Partido del Pueblo Cubano que también era conocido como partido heterodoxo, y que a través de la radio informaban lo que sucedía en Cuba y cuestionaba la intervención militar de Estados Unidos.
Pero un día al querer demostrar mediante la radio que el Ministro de Educación robara grandes cantidades de dinero al presupuesto federal, y que no comprobará lo anterior, opta por suicidarse, no sin antes decir ya fuera del aire la frase: “Cuba tiene reservado en la historia un grandioso destino, pero debe realizarlo”, donde muestra una llamada de atención acerca de lo que sucedía en Cuba.
Posterior a eso, se realiza un golpe de estado comandado por Fulgencio Batista durando solo una hora y cuarenta minutos. Esto tendrá como consecuencia varios intentos para derrocarlo, uno de ellos es organizado por el mismo Fidel Castro, llamado movimiento del 26 de julio, en el cuartel Moncada; que era importante estratégicamente por su lejanía con la capital del país. Sin embargo fueron fácilmente derrotados y la mayoría de los que participaron fueron asesinados.
Cuando enjuiciaron a Fidel Castro, este da un discurso llamado “La historia me absolverá”, adjudicando las situación que se vivía en Cuba con el gobierno de Batista, donde este último decide mejor exiliarlo, por temor a que si lo asesinaran se convirtiera en un mártir.
Exiliado a México, Fidel Castro reorganiza su ejército, y ahora con la ayuda de Ernesto “Che” Guevara, Camilo y Raúl, donde con la ayuda de un entrenador fungiendo como profesor los entrena para su volver a derrocar al gobierno, pero con un entrenamiento militar.
A través del yate Granma que rebasa su capacidad, sale de México hacia Cuba, donde los esperan en bordo del con la intención de invadir la isla. El desembarco debía ejecutarse de forma sincronizada con un grupo de miembros de la organización, que trataría de tomar Santiago de Cuba. Pero que, por cuestiones del clima en el mar, no llegaron a desembarcar a tiempo por lo que el ejército se despliega en la zona a la espera de los expedicionarios.

A los pocos días del desembarque son sorprendidos por militares de Batista en Alegría del Pío. Sólo sobrevivieron Ernesto Che Guevara, Raúl Castro, Juan Almeida, Camilo Cienfuegos entre otros que se retiraron a la Sierra Maestra, desde donde empezaron una guerra de guerrillas contra el gobierno de Batista.
A través de la Guerra de Guerrillas, donde al principio en la noche atacaban a los cuarteles para obtener armas, cobró éxito y como se resaltará mas adelante; el apoyo de la población fue fundamental para su triunfo. Donde Batista es exiliado. Sin embargo como su triunfo no fue beneficioso para estados Unidos, rompió relaciones diplomáticas y como única opción se acercó a la URSS.
Fidel ahora como mandatario crea el Consejo Revolucionario Cubano, con la finalidad de solucionar los problemas de la población cubana, reafirmando su compromiso con el pueblo a través de discursos y programas televisivos.
Guevara decide dejar a Castro, para extender su revolución, hacia otras partes de América Latina y África, donde finalmente muere en Bolivia.

Finalmente Cecilia Sánchez, una amiga íntima de Castro, cuando está a punto de morir, le aconseja que no se olvide del pueblo, ya que los logros obtenidos; como la educación, la salud, hacen que el pueblo mismo empieza a olvidarlo y que también se molesten de su “dictadura” y deseen transición. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario